La próxima semana se celebra en La Coruña el 10º Simposio Nacional de Ingeniería Geotécnica, organizado por la Sociedad Española de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (SEMSIG) y con la colaboración de la SEMR.
Aquí podéis descargar el programa
La Sociedad Española de Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica (SEMSIG) organiza el 10º Simposio Nacional de Ingeniería Geotécnica los días 19, 20 y 21 de octubre de 2016 en La Coruña, con el tema de “Reconocimiento, tratamiento y mejora del terreno”.
Después del Simposio de 2012, que estuvo centrado en las cimentaciones e interacción suelo-estructura y en las excavaciones, en esta ocasión se pone el foco en el propio terreno, como protagonista indiscutible de la Ingeniería Geotécnica, en el análisis de su comportamiento, en su caracterización, y en la manera de tratarlo y mejorarlo para garantizar la seguridad de todo tipo de obras geotécnicas.
El reconocimiento del terreno, incluyendo en este concepto, tanto las técnicas utilizadas, como el análisis y estudio del comportamiento de los diferentes suelos, rocas y materiales afines, así como su caracterización, es, sin duda uno de los pilares de la Geotecnia, fundamental para el proyecto y construcción de las obras. Por otro lado, el análisis, proyecto y aplicación al terreno de soluciones de tratamiento, de mejora o de refuerzo para abordar las diferentes actuaciones geotécnicas con el debido grado de seguridad forma parte, también, de la esencia de la Ingeniería Geotécnica.
Tanto en lo que respecta a las técnicas de reconocimiento, como en lo referente a las soluciones de tratamiento, mejora y refuerzo del terreno, la Geotecnia es una disciplina viva y en continua evolución. Si bien muchos de los principios y fundamentos se encuentran bastante asentados, las innovaciones en las técnicas siguen siendo constantes, y es indiscutible la enorme experiencia que ha alcanzado la Geotecnia de nuestro país como fruto de la intensa actividad desarrollada por los profesionales, empresas y entidades españoles en el interior y exterior de nuestras fronteras en la aplicación de estas técnicas.
Como en ocasiones anteriores, la SEMSIG cuenta para la organización del Simposio con la colaboración de la Sociedad Española de Mecánica de Rocas (SEMR), a la que tantos lazos le unen, para de esta forma enriquecer la temática abordada y contribuir a una fructífera discusión sobre sus diferentes aspectos.
Asimismo, asociadas al 10º Simposio Nacional de Ingeniería Geotécnica, la SEMSIG y la Sociedad Portuguesa de Geotecnia(SPG) organizan en La Coruña las 5as Jornadas Luso-españolas de Geotecnia, el día 19 de octubre de 2016. Se pretende continuar la colaboración científica y técnica entre ambas Sociedades y entre los geotécnicos de los dos países, siguiendo un esquema que se ha probado muy satisfactorio durante la realización de las anteriores Jornadas en Couvilhã. La SEMSIG espera que el desarrollo del Simposio represente un incremento de los conocimientos sobre los temas abordados por la comunidad geotécnica española, dando continuidad a la línea marcada por eventos precedentes, contando, para ello, con el mayor esfuerzo, interés e ilusión del Comité Organizador en la preparación, tanto de las sesiones técnicas como de los actos sociales.
Ya está disponible la página web del congreso donde se pueden enviar resúmenes hasta el día 16 de febrero.